Aprende con “Cardio al aire”
Lorem ipsum
En este tercer episodio de Cardio al Aire, se abordarán los siguientes temas: ¿Cómo se Diagnostica la IC? Con el fin de brindar información sobre el diagnóstico concreto de la IC teniendo en cuenta las diferentescategorías en la que se puede clasificar.
Recuerda que este episodio lo puedes escuchar también en nuestro canal de Spotify en Medhub.Allí también podrás encontrar diferentes temas sobre enfermedad cardiovascular

Referencias:
Minuto 1:38
1. Bozkurt B, Coats AJ, Tsutsui H, Abdelhamid M, Adamopoulos S, Albert N, et al. Universal Definition and Classification of Heart Failure. J Card Fail. 2021
Apr;27(4):387–413.
2. Yancy CW et al., ACC/AHA/HFSA Focused Update on New Pharmacological Therapy for Heart Failure: An Update of the 2013 ACCF/AHA Guideline for
the Management of Heart Failure, JACC. 21 May 2016
3. Kitzman DW, Little WC, Brubaker PH, et al. Pathophysiological characterization of isolated diastolic heart failure in comparison to systolic heart failure.
JAMA. 2002;288(17):2144-2150
4. Bursi F, Weston SA, Redfield M, et al. Systolic and diastolic heart failure in the community. JAMA. 2006;296(18):2209-2216.
Novartis de Colombia S.A. Calle 93B No.16-31. PBX: 6544444. Bogotá, D.C. Novartis Pharma, AG de Basilea, Suiza® = Marca Registrada. Material exclusivo para uso de Profesionales de la Salud. Mayor información en el Departamento Médico de Novartis S.A Colombia: 6544444. Informació[email protected] Cualquier información sobre productos que no sean de Novartis se basa en información disponible al momento de esta presentación. No se autoriza la grabación o toma de fotografías del material y tampoco difusión por medios no autorizados por Novartis. Número P3: AN2103166194 Fecha de aprobación: 16/03/2021.
En este cuarto episodio de Cardio al Aire, se abordarán los siguientes temas: El uso del Ecocardiograma enInsuficiencia Cardíaca. La importancia del uso de la prueba diagnóstica Ecocardiograma. El Dr. Chon resaltala importancia de hacer uso de este examen tempranamente en los pacientes con IC para poder tener undiagnóstico temprano de la patología y poder proceder a un tratamiento oportuno.
Recuerda que este episodio lo puedes escuchar también en nuestro canal de Spotify en Medhub. Allí también podrás encontrar diferentes temas sobre enfermedad cardiovascular.

Referencias:
3:21- Guías de diagnóstico de la IC Ponikowski P, Voors A, Anker S, Bueno H, Cleland J, Coats A et al. Guía ESC 2016 sobre el diagnóstico y tratamiento de la insuficiencia cardiaca aguda y crónica. Rev Esp Cardiol. 2016; 69 (12):e8-e15.
8:25-8:32- Guías de diagnóstico de la IC Ponikowski P, Voors A, Anker S, Bueno H, Cleland J, Coats A et al. Guía ESC 2016 sobre el diagnóstico y tratamiento de la insuficiencia cardiaca aguda y crónica. Rev Esp Cardiol. 2016; 69 (12):e8-e15.
10:19-10:55- Estudio en Ratones en Brasil+ remodelado cardiaco Minicucci M, Azevedo P, Santos D, Polegato B, Santos P, Okoshi K et al. Preditores ecocardiográficos de remodelação ventricular após o infarto agudo do miocárdio em ratos. Arquivos Brasileiros de Cardiologia. 2011;97(6):502-506.
Novartis de Colombia S.A. Calle 93B No.16-31. PBX: 6544444. Bogotá, D.C. Novartis Pharma, AG de Basilea, Suiza® = Marca Registrada. Material exclusivo para uso de Profesionales de la Salud. Mayor información en el Departamento Médico de Novartis S.A Colombia: 6544444. Informació[email protected] Cualquier información sobre productos que no sean de Novartis se basa en información disponible al momento de esta presentación. No se autoriza la grabación o toma de fotografías del material y tampoco difusión por medios no autorizados por Novartis. Número P3: AN2103166194 Fecha de aprobación: 16/03/2021.
En este quinto episodio de Cardio al Aire, se abordarán temas tales como: Qué es la Insuficiencia Cardíaca,la fisiopatología y en compañía del Dr Alvaro Herrera, quien desde su práctica clínica nos comparte cómo sepuede prevenir esta patología, por medio de cambio de hábitos en las personas para mejorar la salud.
Recuerda que este episodio lo puedes escuchar también en nuestro canal de Spotify en Medhub. Allí también podrás encontrar diferentes temas sobre enfermedad cardiovascular

Referencias:
1:50 Estudio latinoamericano para Colombia sobre la IC Ciapponi A, Alcaraz A, Calderón M, Matta M, Chaparro M, Soto N et al. Carga de enfermedad de la insuficiencia cardiaca en América Latina: revisión sistemática y metanálisis. Revista Española de Cardiología. 2016;69(11):1058.
4:25 Hospital Universitario de Barcelona Santiago Vacas E, Pérez Villa F, Casal Rodríguez J. Cardiac Insufficiency [Internet]. Clínic Barcelona Hospital Universitari. 2018. Available from: https://www.clinicbarcelona.org/en/assistance/diseases/cardiac-insuffici...
7:12 Definición disnea Universidad Católica de Chile Sandoval Parra M, Lara Hernández B, Guzman A. Disnea en el servicio de urgencia. ARS MEDICA Revista de Ciencias Médicas. 2020;45(3):54.
7:52 Clasificación NYHA Criteria Committee of the New York Heart Association. Nomenclature and criteria for diagnosis of diseases of the heart and great vessels. 9th ed. Boston: Lippincott Williams and Wilkins;1994. p 114.
14:37 Registro Nacional de IC en Chile Castro P, Vukasovic J, Garcés E, Sepúlveda L, Ferrada M, Alvarado S. Insuficiencia cardíaca en hospitales chilenos: resultados del Registro Nacional de Insuficiencia Cardíaca, Grupo ICARO. Rev Med Chile. 2004;132(6):655
16:06 Estudio NY para disminuir factores de riesgo Fernandez-Jimenez R, Jaslow R, Bansilal S, Santana M, Diaz-Munoz R, Latina J et al. Child Health Promotion in Underserved Communities. Journal of the American College of Cardiology. 2019;73(16):2011-2021.
19:00 Estudio en España Costo de la enfermedad Delgado J, Oliva J, Llano M, Pascual-Figal D, Grillo J, Comín-Colet J et al. Costes sanitarios y no sanitarios de personas que padecen insuficiencia cardiaca crónica sintomática en España. Revista Española de Cardiología. 2014;67(8):643-650
Novartis de Colombia S.A. Calle 93B No.16-31. PBX: 6544444. Bogotá, D.C. Novartis Pharma, AG de Basilea, Suiza® = Marca Registrada. Material exclusivo para uso de Profesionales de la Salud. Mayor información en el Departamento Médico de Novartis S.A Colombia: 6544444. Informació[email protected] Cualquier información sobre productos que no sean de Novartis se basa en información disponible al momento de esta presentación. No se autoriza la grabación o toma de fotografías del material y tampoco difusión por medios no autorizados por Novartis. Número P3: AN2103166194 Fecha de aprobación: 16/03/2021.