Según las guías actuales de práctica clínica, actualmente el diagnóstico de cáncer de mama ocurre en gran proporción en pacientes en estadios tempranos, la intención en esta población es llevar al paciente a la remisión completa de enfermedad, a diferencia del estadio IV, donde se intenta ofrecer y mejorar la calidad de vida. Por esta razón una correcta estadificación será determinante para definir las expectativas del tratamiento1-6.
La estadificación en cáncer de mama proporciona una comprensión detallada de la extensión y compromiso de la enfermedad, que en conjunto con otros factores orienta las alternativas terapéuticas y proporciona una base sólida acerca del pronóstico del paciente, convirtiéndose en una herramienta esencial en esta enfermedad4.
El diagnóstico de cáncer de mama se basa en métodos clínicos, de imagen y con la biopsia como confirmación diagnostica, como lo explica la siguiente figura5:

- Historia clínica.
- Estado menopáusico.
- Exploración física.
- Hemograma completo.
- Pruebas de función hepática, renal y cardiaca, fosfatasa alcalina y calcio.
- Exploración física.
- Mamografía.
- Ecografía de mama.
- RM de mama en casos seleccionados.
- Biopsia para determinación de grado histológico, ER, PgR, HER2 y Ki67.
- Exploración física.
- Ecografía.
- Biopsia guiada por ecografía si es sospechosa.
- Exploración física.
- No se recomiendan otras pruebas de forma rutinaria, a menos que la carga tumoral sea elevada, la biología agresiva o cuando existan síntomas sugestivos de metástasis.
Figura 1. Diagnóstico y plan de trabajo en cáncer de mama temprano.
Siglas: RE: Receptor de estrógeno; HER2: receptor 2 del factor de crecimiento epidérmico humano; RM: resonancia magnética; RPG: receptor de progesterona.
Adaptado de: ESMO. Ann Oncol. 2019 Aug 1;30(8):1194-1220. doi: 10.1093/annonc/mdz173.
Después de la evaluación inicial, se realiza el diagnostico patológico del tumor de acuerdo con la clasificación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el American Joint Committee on Cancer (AJCC), el cual permitirá estadificar de acuerdo con el tamaño del tumor (T), compromiso nodular (N) y presencia de metástasis (M). Adicionalmente, se incluirá información relacionada con la subtipificación molecular donde se determinará la presencia o ausencia de biomarcadores como los receptores de estrógenos y progesterona, HER2, y expresión genética si está disponible, evidenciando los subtipos intrínsecos (Figura 2)5,6.

Luminal A-like
- RE positivos
- HER2 negativo
- Ki-67 bajo
- RPG alto
- Bajo riesgo molecular (si está disponible)
Luminal B-like
(HER2 negativo)
- RE positivo
- HER2 negativo
- Ki67 alto
- RPG bajo
- Alto riesgo molecular (si está disponible)
Luminal B-like
(HER2 positivo)
- RE positivo
- HER2 positivo
- Cualquier grado de Ki67
- Cualquier grado de RPG
HER2-positivo
(no luminal)
- HER2 positivo
- RE y RPG ausentes
Triple negativo
- RE y RPG ausentes
- HER2 negativo
Figura 2. Definiciones subrogadas de los subtipos intrínsecos de cáncer de mama.
Siglas: RE: Receptor de estrógeno; HER2: receptor 2 del factor de crecimiento epidérmico humano; RPG: receptor de progesterona.
Adaptado de: ESMO. Ann Oncol. 2019 Aug 1;30(8):1194-1220. doi: 10.1093/annonc/mdz173.
Con el propósito de realizar pronóstico, predicción y toma decisiones terapéuticas, es importante realizar la caracterización de los tumores en subtipos intrínsecos5.
Dentro de la evaluación del tumor, en cáncer de mama se deben realizar evaluaciones del compromiso extra mamario. Aún cuando las metástasis distantes asintomáticas son raras, se recomienda realizar tomografía computarizada (TC) para evaluar el tórax, el abdomen a través de ultrasonografía (US), o resonancia magnética computarizada (RMC), en especial en pacientes con nódulos axilares sintomáticos positivos, tumores mayores de 5 cm, biología agresiva y signos clínicos o paraclínicos sugestivos de presencia de metástasis5.
Si el paciente se lleva a tratamiento neoadyuvante y quirúrgico, se debe realizar valoración patológica posquirúrgica de las muestras a través de la TNM patológica, la cual debe incluir5:
- Número, localización y el diámetro de los tumores removidos
- Número total de ganglios linfáticos extirpados y positivos, así como como la extensión de la metástasis a ganglios linfáticos [células tumorales aislados, micrometástasis (0.2 a 2 mm) y macrometástasis];
- Subtipo histológico y el grado del tumor utilizando un sistema de calificación estándar;
- Evaluación de los márgenes de resección, incluida la ubicación y distancia mínima del margen;
- Invasión vascular;
- Análisis de biomarcadores
Obtenido de: ESMO. Ann Oncol. 2019 Aug 1;30(8):1194-1220. doi: 10.1093/annonc/mdz173.
Estos criterios para la estadificación tumoral, en conjunto con un equipo multidisciplinario de profesionales de la salud, permite la toma de decisiones terapéuticas individualizadas y direccionar al paciente dentro de la ruta de atención garantizando tratamientos adecuados y oportunos (Figura 4-7)5.
Finalmente, ha reportado que la sobrevida de los pacientes está en función del estadio al momento del diagnóstico, actualmente se calcula que 3 de 4 pacientes con cáncer de mama sobrevivirán 10 años o más, con tendencias de supervivencia que reflejan una combinación de cambios en el tratamiento, distribución de diagnóstico por estadios, entre otros factores1.

Pese a las tasas de sobrevida a 5 años, que vienen en aumento, y a la intención del tratamiento en los estadios tempranos, la recurrencia es un problema no tratado para el cual necesitamos terapias innovadoras que disminuyan este riesgo de recurrencia a largo plazo1.
Figura 3. Supervivencia por estadio – 5 años después del diagnóstico.
Tomado de: Cancer Research UK. https://www.cancerresearchuk.org/about-cancer/breast-cancer/survival.
Guías NCCN Version 4.2025 — April 17, 2025
SYSTEMIC ADJUVANT TREATMENT: HR-POSITIVE – HER2-NEGATIVE DISEASEd,t,bb
POSTMENOPAUSAL cc PATIENTS with pT1–3 AND pN0 or pN+ TUMORS

Figura 4. Tratamiento adyuvante sistémico: enfermedad RH-positiva – HER2-negativa - pacientes posmenopáusicas con tumores pT1–3 y pN0 o pN+
Tomado de: Breast Cancer – NCCN Clinical Practice Guidelines in Oncology. Version 4. 2025 - April 17, 2025
SYSTEMIC ADJUVANT TREATMENT: HR-POSITIVE - HER2-NEGATIVE DISEASEd,t,bb
PREMENOPAUSAL cc PATIENTS with pT1–3 AND pN0 TUMORS

Figura 5. Tratamiento adyuvante sistémico: enfermedad RH-positiva – HER2-negativa - pacientes premenopáusicas con tumores pT1–3 y pN0 o pN+
Tomado de: Breast Cancer – NCCN Clinical Practice Guidelines in Oncology. Version 4. 2025 - April 17, 2025
SYSTEMIC ADJUVANT TREATMENT: HR-POSITIVE - HER2-NEGATIVE DISEASEd,t,bb
PREMENOPAUSAL cc PATIENTS with pT1–3 AND pN+ TUMORS

Figura 6. Tratamiento adyuvante sistémico: enfermedad RH-positiva – HER2-negativa - pacientes premenopáusicas con tumores pT1–3 y pN+(1)
Tomado de: Breast Cancer – NCCN Clinical Practice Guidelines in Oncology. Version 4. 2025 - April 17, 2025
Guías ESMO 2023
Systemic treatment of HR-positive, HER2-negative EBC.

Figura 7. Tratamiento sistémico para cáncer de mama temprano RH-positivo – HER2-negativo
RH: Receptores hormonales, por sus siglas en inglés; EBC: EBC: cáncer de mama temprano, por sus siglas en inglés; ET: terapia endocrina, por sus siglas en inglés; ChT: quimioterapia, por sus siglas en inglés; MCBS: escala de magnitud del beneficio clínico, por sus siglas en inglés.
Tomado de: ESMO Clinical Practice Guideline for diagnosis, treatment and follow-up 5 behalf of the ESMO Guidelines Committee. 2024;46. Available from: https://doi.org/10.1016/j.annonc.2023.11.016
Referencias:
- Cancer research UK. Breast cancer survival statistics. [citado el 6 de mayo de 2024]. Disponible en: Breast cancer survival statistics | Cancer Research UK
- Scharl A, Kühn T, Papathemelis T, Salterberg A. The Right Treatment for the Right Patient - Personalised Treatment of Breast Cancer. Geburtshilfe Frauenheilkd. 2015;75(7):683-691. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/26257405/
- Egurrola JA, Gómez LR, Ossa CA, Sánchez V, Herazo F, García HI. Diferencias en supervivencia debidas al aseguramiento en salud en pacientes con cáncer de mama atendidas en un centro oncológico de referencia en Medellín, Colombia. Cad Saude Publica [Internet]. 2018;34(12). Disponible en: http://dx.doi.org/10.1590/0102-311x00114117
- Giuliano A, Edge SB, Hortobagyi G. Eighth Edition of the AJCC Cancer Staging Manual: Breast Cancer. Ann Surg Oncol. 2018;25(7):1783-1785.
- Loibl S, André F, Bachelot T, Barrios CH, Bergh J, Burstein HJ, et al. Early breast cancer: ESMO Clinical Practice Guideline for diagnosis, treatment and follow-up 5 behalf of the ESMO Guidelines Committee. 2024;46. Available from: https://doi.org/10.1016/j.annonc.2023.11.016
- National Comprehensive Cancer network (NCCN). Breast Cancer – NCCN Clinical Practice Guidelines in Oncology (NCCN Guidelines). Versión 4. 2025 - April 17, 2025.
Material exclusivo para profesionales de la salud. Este material no puede ser modificado. Este material no es promocional en lenguaje, apariencia o intención. Si se hace alusión a productos o indicaciones no aprobados por la autoridad regulatoria local, será el bajo estricto propósito educativo, de genuino intercambio científico y para incluir las alternativas de tratamiento de forma balanceada, completa y vigente. Este material no pretende sustituir o reemplazar una decisión clínica ni terapéutica. Ribociclib está indicado para el tratamiento de pacientes con cáncer de mama RH+ HER2- en estadio IV en combinación con un inhibidor de aromatasa. Ribociclib no cuenta con aprobación por la agencia regulatoria local para uso en pacientes con cáncer de mama RH+HER2- estadio II o III. Novartis no recomienda su uso fuera de las indicaciones aprobadas. No se permite la grabación, reproducción, distribución, comunicación pública y/o modificación de contenido. Todo el contenido es propiedad de Novartis Pharma AG y está sujeto a protección de derechos de autor. Todos los datos sobre productos que no son de Novartis se basan en información disponible públicamente en el momento de la presentación. Si desea reportar un evento adverso ingrese al siguiente link: https://www.report.novartis.com/es o a través del correo electrónico: [email protected]. Mayor información en el Departamento Médico de Novartis S.A PBX 6544444 o en informacion.[email protected].
Fecha de aprobación: xxx Fecha de caducidad: xxx Content ID: xxx